Climaforest

JORNADA PARTICIPATIVA: MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN AGROFORESTAL EN EL VALLE DEL ÁRRAGO

El Grupo Operativo Climaforest ha tenido el honor de participar en la Jornada Participativa para un modelo integral de gestión agroforestal en el Valle del Árrago, un encuentro clave celebrado en Descargamaría y organizado por la Asociación de Propietarios Forestales del Valle del Árrago. Esta jornada reunió a administraciones públicas, empresas, universidades, agentes forestales y entidades colaboradoras en un diálogo abierto y constructivo en torno a varios proyectos de colaboración público privada de restauración y resiliencia forestal en el Valle del Árrago, una región de gran valor natural y social en Extremadura.

Alianzas y compromisos por el Valle del Árrago.

Durante el evento, Grupo Operativo Climaforest presentó una propuesta ambiciosa pero también necesaria, para la promoción de un gran plan integral de restauración para el Valle del Árrago, que pueda ser diseñado y desarrollado en colaboración con todos los agentes del territorio. Este plan, apoyado por nuevas tecnologías y con un enfoque socioeconómico sostenible, refleja nuestro compromiso con la recuperación y protección de esta importante zona forestal frente a los efectos del cambio climático y los desafíos de la despoblación del medio rural.

La jornada permitió la creación de sinergias con otros proyectos forestales innovadores, todos con un objetivo común, el de asegurar un futuro resiliente y sostenible para los montes de Extremadura. Entre las iniciativas destacadas se encuentran los cortafuegos productivos y la creación de masas forestales pluriespecíficas y multifuncionales para mejorar la resistencia del paisaje frente a grandes incendios, mejorar la conservación del suelo y la respuesta hidrológica del valle, y promover la fijación de carbono.

Innovación para una Economía Verde y Circular.

En Grupo Operativo Climaforest creemos que la adaptación de las masas forestales a los riesgos climáticos debe ir de la mano con el desarrollo de la economía verde y circular. Las acciones planteadas no solo apuntan a la restauración ambiental del Valle del Árrago, sino que también impulsan oportunidades económicas que combaten la despoblación rural. Este enfoque integrado es esencial para asegurar la gestión sostenible de los montes y maximizar los beneficios sociales y ambientales en toda Extremadura.

Oportunidades de Futuro.

La jornada ha sido una plataforma para visibilizar el valor de la colaboración entre entidades públicas y privadas, propietarios forestales y comunidades locales en la preservación de nuestros recursos naturales. Estamos convencidos de que iniciativas como esta, basadas en alianzas sólidas y un compromiso compartido, serán fundamentales para construir territorios más resilientes y sostenibles.